PROYECTO ARQUEOLOGICO ORCON-PACAYBAMBA

PROYECTO ARQUEOLOGICO ORCON-PACAYBAMBA

El Proyecto Arqueológico Orcón-Pacaybamba, que cuenta con el apoyo institucional de la Universidad Libre de Berlin y la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene como objetivo científico la definición de la ocupación humana y sus formaciones socio-económicas en la Quebrada Orcón-Pacaybamba desde la primera presencia de cazadores-recolectores en el holoceno hasta la incorporación del territorio a la colonia española.

La Quebrada Orcón-Pacaybamba, que corresponde políticamente a las provincias de Huaral y Canta en el departamento Lima, conforma un sistema de drenaje mayormente inactivo, tributario de la margen izquierda de la cuenca baja del río Chancay. Se ubica en la zona conocida como valle medio, chaupiyunga o yunga marítima y está caracterizada por su clima arido y semi-calido.

Despúes de una primer precampaña en el año 2003, en la cual se registraron preliminarmente 35 sitios arqueológicos, se realizó una prospección sistemática en la Quebrada Orcón-Pacaybamba de octubre 2005 hasta mayo 2006 incluyendo una primera intervención arqueológica en el sitio Horcón (PV44-O/24). La primera temporada se finalizó con la elaboración de un catástro con 83 sitios arqueológicos. La investigación se centró en una primera reconstrucción preliminar del patrón de asentamiento en la zona de estudio desde el período Lítico hasta los Desarrollos Regionales.

En el período Lítico (6000-5000 BC) se registra la primera ocupación humana en la Qu. Orcón-Pacaybamba correspondiente a los vestigios de cazadores-recolectores que producian artefactos líticos de la tradición Paiján. En el Araico Inferior (5000-3000 BC) se inicia un proceso de neolitización que culmina en la presencia de los primeros asentamientos permanentes en la Quebrada Pacaybamba. El sitio tipo Huaynacoto 01 (PV44-P/20) expone proyectiles líticos de la tradición Lauricocha II. El Arcaico Superior (3000-1800 BC) se caracteriza por la presencia inicial de arquitectura monumental de características sacrales en la zona de estudio, indicando la existencia de una primera estratificación social, en la cual el poder central se centraba en los complejos monumentales como El Alacrán (PV44-O/24), Polvareda 01 (PV44-P/01) o Pacaybamba (PV44-P/03).

El Formativo (1800-400 BC) se caracteriza por la continuidad de la presencia de arquitectura monumental relacionada a funciones de culto como lo demuestra el templo en U Polvareda 04 (PV44-P/18) o el templo chavinoide Cayán 03 (PV44-P/02). La parte baja de la Quebrada se abandona en está época, un fenómeno posiblemente relacionado a cambios hidrológicos. Con el Formativo Tardío (400-200 BC) se observa un cambio importante en el patrón de asentamiento. Mientras en las épocas anteriores los asentamientos se ubicaron en la estrecha planicie del valle, ahora se los encuentra en las crestas y cumbres bajas de los cerros cercanos al valle. Los pobladores de la Quebrada Pacaybamba buscaban protección en los altos del relieve local, indicando un aumento de conflictos. En el Formativo Superior (200 BC – 200 AD) se detecto un crecimiento demográfico respetable que se enfoca en la reocupación de la parte baja de la quebrada. Además se confrontan dos grupos culturalmente distintos en la zona, que los identificamos a través de su cerámica como Baños de Boza y Cayán. El patrón de asentamiento al igual como la presencia de armas como hondas o porras de cerámica nos indican una continuación de conflictos bélicos y antagonismos en la Qu. Orcón-Pacaybamba. Además observamos patrones arquitectónicos que rompen con la tradición formativa de templos monumentales introduciéndo complejos de caracter más secular.

En la primera fase del Período de los Desarrollos Regionales, que se correlaciona con el estilo Lima Temprano (150-350 AD), disminuye notable la población en la Qu. Orcón-Pacaybamba. Los asentamientos se caracterizan por sus dimensiones reducidas que no exceden 2 ha. En la fase Lima Medio se transforma el patrón de asentamiento y el espacio dominado. Se nota una expansión territorial y el crecimiento de un asentamiento proto-urbano con templo y residencia de elite: Horcón 01 (PV44-O/22). Para la fase Lima Tardío (550-750 AD) se reduce la cantidad de sitios drásticamente. Hacia el final de este período se asume el total abandono de la Quebrada frente a la ausencia de elementos característicos del Horizonte Medio 1. Se supone que cambios clímáticos deben haber jugado un rol importante en el decrecimiento demográfico en la zona de estudio.

Paralelamente a las investigaciones arqueológicas se ha elaborado un primer diagnóstico sobre la situación económica en la zona de estudio, el proceso histórico de la destrucción y depredación de algunos de los sitios arqueológicos, y, por otro lado, información valida respecto a las condiciones hidraúlicas y climáticas actuales en la Quebrada Orcón-Pacaybamba. Es uno de los motivos que generó el proyecto, sumado a la necesidad de no solamente ejecutar un proyecto científico estéril, sino integrado a la realidad social de la zona por intervenir, evaluar el potencial recurso turístico recuperable a través de la monumentalidad y la posible existencia de pinturas murales en varios sitios, que impulsará el desarrollo de la zona en esta índole aperturando un recurso turístico nacional. La elaboración de un circuito turístico en la Quebrada Orcón-Pacaybamba está previsto.