Estilo Cerámico, Cronología y Corología en la Costa Central entre los Periodos Chavín y Huari.
En el curso de las investigaciones arqueológicas llevados a cabo en la Quebrada Orcón-Pacaybamba en la Provincia de Huaral se realizarón dos temporadas de campo desde 2005 hasta 2007 que incluyeron una prospección sistemática así como varias excavaciones de prueba en sitios del Periodo de los Desarrollos Regionales (200 AC - 750 DC). Estos estudios impulsaron una revisión crítica de la secuencia estilística maestra de cerámica para la costa central propuesta por Thomas Carl Patterson en 1966, con la finalidad de elaborar una nueva periodificación para el Periodo del Intermedio Temprano. Además se definió nuevas culturas arqueológicas con sus correspondientes patrones así como un cuerpo amplio de alfares cerámicos ordenados dentro de una secuencia cronológica relativa.
El taller esta dirigido a un público profesional y estudiantil del área de la arqueología peruana. Se presentará una introducción a la metodología de campo y aspectos teóricos relevantes en estudio de asentamientos prehispánicos, que ayudarán definir nuevas culturas arqueológicas y refinar cronologías relativas.
Además se dará a conocer los diferentes estilos cerámicos por una muestra representativa del material recolectado por Thomas Patterson en el valle de Chillón y por el Proyecto Arqueológico Orcón-Pacaybamba en el valle de Chancay. Se esbozará finalmente un esquema general del desarrollo de los alfares, la tipología de formas y la evolución de aspectos decorativos. El taller incluye una mesa de material didáctico que permite la revisión física de la cerámica en discusión.